PARA LOS QUE COMUNICAMOS O VENDEMOS
Durante estos días desde que comenzó la polémica de las políticas de WhatsApp, he visto que todos tenemos una opinión, lo cual esta bien, pero si tenemos Facebook, Instagram o utilizamos cualquier aplicación, no entiendo las ganas de matar la marca, más allá de una moda.
Empiezo por aclarar que NO soy experta en manejo de datos, pero si usuaria de WhatsApp en lo laboral como en lo personal. En nuestra agencia hoy en día se maneja el trafico diario con los clientes, las soluciones que deben tener una respuesta rápida, el contacto con periodistas, aliados y proveedores, es decir es nuestra herramienta de trabajo #1; no se cuanto nos demoremos en migrar a otra y que tanto está respete nuestros datos.
Según el comunicado de WhatsApp, los usuarios no debemos preocuparnos porque al igual que Facebook ellos encriptan nuestras conversaciones y llamadas, para asegurarnos privacidad: Entiendo las dudas que le genera a algunos, pero creo que el miedo es más por la campaña de desprestigio que se le ha hecho a Mark Zuckerberg que por lo que realmente esta detrás, aclaro que no estoy defendiendo a nadie, solo defiendo mi herramienta de trabajo.
Vamos a cumplir en Colombia 1 año de confinamiento, lo cual obligo a todas las empresas sin importar nuestro tamaño a buscar nuevas (o viejas para algunos) alternativas de ventas. Facebook, Instagram y Whastapp se convirtieron en unos de los canales más importantes, tanto para posicionar como para vender. Estas empresas que pertenecen al mismo grupo, se ha esforzado por darnos diferentes herramientas para darnos a conocer y conseguir clientes a nivel mundial. Así que personalmente no me parece mala idea para los comerciantes (sea de servicios o productos), abrir la opción de unir estas 3 como un solo canal para aumentar ventas.
Entiendo las personas que ven los disturbios en Estados Unidos, Colombia, Guatema, Chile, España, etc y le echan la culpa a las redes sociales. Pero el problema no es la tecnología, somo los usuarios, que tristemente que no las sabemos utilizar; la industria tech va a una velocidad que los seres humanos del común no podemos entender, por eso satanizar una empresa por un tema que creo varios no entendemos, es absurdo. Pero no voy a entrar en este tema porque no soy ni sociología ni growth.
A lo que voy con esto es: NO SATANISEMOS MARCAS PORQUE ESTA DE MODA, SI NO LA QUIERE USAR, PUES NO LA USE, PERO ENTONCES LE RECOMIENDO CERRAR todas sus redes sociales y varias de sus aplicaciones, POR SI NO RECUERDA SIEMPRE QUE Bajamos una app, nos obligan a aceptar LAS POLITICAS DE USOS DE DATOS.
PARA LOS QUE COMUNICAMOS O VENDEMOS, es responsabilidad nuestra y de nuestras marcas no abrumar al consumidor y respetar su privacidad. Hablamos de humanidad y NADA NOS HACE MÁS HUMANOS QUE EL RESPETO
✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨